Tras meses de negociaciones entre el Banco y la RLT, se ha conseguido la confección de un Plan de Igualdad consensuado por todas las partes por lo que llevará la firma de CGT.
Razones por las que CGT firma este acuerdo:
- Existen medidas para los procesos de contratación, formación, promoción y comunicación que favorecen la lucha contra la desigualdad hacía las mujeres.
- Mejora el plan ya existente y se podrán acoger a sus medidas toda la plantilla sin distinción entre el banco del que procedas o si eres personal de nuevo ingreso.
- De las 112 medidas 78 forman parte de las medidas propuestas por CGT. Teníamos muchas más y seguiremos luchando por conseguirlas.
- Mejora medidas ya existentes sobre conciliación familiar y corresponsabilidad. Por ejemplo aumenta la cuantía del cheque guardería a 100 €, extiende la reincorporación progresiva a las parejas, las condiciones de la hipoteca cero se amplían a todos los préstamos AMSEC, aumenta la edad de acompañamiento al médico por menor al cargo hasta los 18 años, equipara derechos para ambos miembros de la pareja, etc.
- Aumenta las medidas de protección hacia las víctimas de violencia de género y víctimas de violencia vicaria, hijos e hijas que sufren ataques con el objetivo de infringir dolor a sus madres.
- Favorece las condiciones de las mujeres embarazadas.
- Mantiene medidas para disminuir la brecha salarial, el techo de cristal, la infrarrepresentación femenina y la desigualdad de categorías.
- Actualiza el Protocolo contra el Acoso sexual y por razón de sexo.
- Introduce la perspectiva de género dentro del marco de Salud Laboral.
- Y lo más importante, establece indicadores de control y evaluación que provoca que el Plan de Igualdad no sea sólo un bonito papel, sino que obliga a la empresa a cumplirlo y a CGT a vigilarlo.
CGT seguirá luchando contra las desigualdades que hoy en día seguimos viviendo entre mujeres y hombres tanto en el Banco Santander como en la sociedad.
Porque luchar por la mejora de las condiciones de trabajo es nuestra seña de identidad y razón de existir y lo hacemos con constancia, determinación, grandes dosis de paciencia y sabiendo que la razón y la coherencia están de nuestro lado.
Por esto nos alegramos enormemente que una vez más se nos haya dado la razón al comunicar el Banco las nuevas condiciones para préstamos hipotecarios de la plantilla, que como todo el mundo sabe !llevamos tiempo reclamando y que demuestra que, si todas las fuerzas sindicales empujamos en la misma dirección, tenemos más posibilidades de que la empresa entre en razones. Sigue leyendo
El pasado 5 de enero ha quedado publicado en el Boletín Oficial del Estado el acuerdo de modificación del convenio colectivo pactado entre la patronal AEB y los sindicatos CCOO y UGT. Una modificación consistente en la actualización de las tablas salariales correspondientes al año 2023. Un acuerdo con el que definitivamente estos sindicatos dan por buena la pérdida de poder adquisitivo de más del 12% que llevamos acumulada las plantillas del sector bancario y con el que se condena a la congelación salarial a todas las personas que cobran complementos voluntarios, ya que la subida pactada será compensada de estos. Subida salarial que deja OJO por primera vez fuera de su aplicación a los conceptos de antigüedad, lo que supone igualmente por primera vez su congelación.