igualdad
La reunión mantenida hoy se ha centrado en la “Comunicación y Cultura de Empresa” y el “Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral”.
Para CGT es tan importante tener una buena batería de medidas que favorezcan la conciliación, como mecanismos de control que permitan ejercer sin ningún tipo de problemas el disfrute de las mismas. No queremos que suceda lo mismo que ocurre con el Registro de Jornada, herramienta pactada por la mayoría de Sindicatos para ocultar la cantidad de horas extras ilegales que la plantilla hacemos sistemáticamente. Cumplir nuestro horario ya constituiría una de las mejores medidas para conciliar nuestras vidas de una forma real.
A continuación, os detallamos algunas de las medidas más destacadas que desde CGT hemos propuesto. Sigue leyendo
Desde CGT estamos empleándonos a fondo en estas negociaciones ya que, además de ser necesaria una igualdad real entre hombres y mujeres en el Banco Santander, las medidas que resulten del plan de igualdad pueden mejorar la calidad de vida de la plantilla, así como la conciliación entre sus vidas familiares, personales y laborales.
Conseguir unas buenas medidas es parte de nuestra labor, pero consideramos prioritario establecer los indicadores de cumplimiento de estas medidas por la información que nos van a proporcionar. De nada nos sirve tener un Plan de Igualdad que el Banco Santander utilice para conseguir medallas y distintivos sobre esta materia, si después esas medidas no son disfrutadas por la plantilla por miedo o por presiones a quedar mal vist@s.
Una vez realizado el diagnóstico y análisis de la situación actual, hemos comenzado con la confección de medidas de las siguientes áreas: Proceso de selección y contratación, clasificación profesional, formación, promoción profesional, e infrarrepresentación femenina. Sigue leyendo
Así es como nos encontramos las mujeres, especialmente en los últimos siglos, Juntas y en Lucha contra las Desigualdades, juntas y en lucha por nuestra emancipación, por un humanismo integral, por una sociedad de igualdad, justicia social, democracia directa y libertad solidaria, como nos legó el movimiento anarquista Mujeres Libres.
Las mujeres, el anarcofeminismo, todo el movimiento feminista inclusivo actual, llevamos muchos años en lucha porque el sufrimiento que nos inflige el enemigo es insoportable. Un sufrimiento que abarca lo físico, lo psicológico y lo ético; que nos afecta en todos los planos de la vida política, pública, laboral, social, económica, personal, afectiva, sexual, cultural, educativa, creativa… Sigue leyendo