negociación

Ha habido que esperar 22 reuniones para que la patronal bancaria AEB haya presentado por fin por escrito su plataforma de negociación, conocedora de que la ultractividad del XXIII Convenio Colectivo, salvo urgente modificación legislativa, está ya en el tiempo de descuento.

22 reuniones de las cuales 16 han servido principalmente para negociar un sistema de registro de jornada, a la vista de todos y todas totalmente ineficaz y desde nuestro punto de vista ilegal, y sólo el resto, para que los sindicatos presentes en la mesa hayamos presentado, unos con mayor nivel de concreción que otros, nuestras propuestas. Sigue leyendo

Recientemente ha tenido lugar una nueva reunión de la mesa de negociación del XXIV Convenio Colectivo de Banca. Una reunión en la que desde CGT expusimos la imperiosa necesidad de incorporar al nuevo texto, un capítulo específico, hasta ahora inexistente, dedicado a la formación.

Antes de proponer nuestras medidas, quisimos aclarar a la patronal que la formación en ningún caso puede ser considerada como un gasto, tal como a veces nos quieren hacer entender, sino como una inversión que redunda directamente en beneficio de las empresas, por cuanto una persona bien formada les genera valor añadido. Sigue leyendo

El pasado 22 de enero tuvo lugar una nueva reunión de la mesa de negociación del XXIV Convenio Colectivo de Banca. Una reunión en la que, una vez dejado atrás el tema del registro de jornada, desde CGT presentamos nuestras propuestas para los capítulos 1º, 2º, 3º y 4º (Disposiciones generales, deontología y responsabilidad social, empleo y clasificación profesional. Sigue leyendo

Como indicábamos en el anterior comunicado, el pasado mes de abril de 2019 se actualizó la composición social de la mesa negociadora para dar comienzo a la negociación del que será el XXIV Convenio Colectivo de Banca, que sustituya al actual, vencido y en ultractividad desde el 31 de diciembre de 2018.

Resulta necesario recordar qué significa eso de que un convenio se encuentre en ultractividad. Para ello debemos acudir a la reforma laboral aprobada en el año 2012 por el Partido Popular, donde quedó fijado en el artículo 86.3 del Estatuto de los Trabajadores, la vigencia de los convenios, que señala que “… Transcurrido un año desde la denuncia del convenio colectivo sin que se haya acordado un nuevo convenio o dictado un laudo arbitral, aquel perderá, salvo pacto en contrario, vigencia y se aplicará, si lo hubiere, el convenio colectivo de ámbito superior que fuera de aplicación.” Es decir, el 31 de diciembre de 2019, salvo pacto expreso entre las partes, el convenio perdería su eficacia, pasando las nuevas incorporaciones a ser regidas por el Estatuto de los Trabajadores. Sigue leyendo

La AEB divaga con generalidades y no detalla lo que considera tiempo de trabajo efectivo.

El miércoles 26 de Junio, Patronal y Sindicatos hemos mantenido la 6ª reunión de la Mesa de Negociación del Convenio de Banca.

Previamente a los temas propios de la negociación, la AEB y los sindicatos presentes en la Mesa, a excepción de CGT, procedieron a la firma del Acuerdo sobre créditos horarios complementarios para la representación sindical en el Sector de Banca, por el que 52 delegados dispondrán de total disponibilidad horaria. Sigue leyendo

25 aniversario del congreso de unificación 1984-2009
Afíliate


Conéctate a CGT


Síguenos en las RRSS
Elecciones Sindicales


Breaking Bank
No más violencia contra la mujer
Enlaces

CGT

Fesibac

Rojo y Negro

Memoria Libertaria

Rojo y Negro TV

In-formación

Libre Pensamiento

Ruesta

Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
Facebook Pagelike Widget
Categorias
Entradas